Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro 2020, una iniciativa que arranca gracias a la EFCNI y organizaciones matrices europeas asociadas en 2008. La fecha se creo con el fin de concienciar sobre el parto prematuro y mejorar la situación de los bebés prematuros y sus familias.
Desde el año 2009 se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que desea poner de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que tiene el traer bebes prematuros al mundo.
La desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, son algunas de las causas que provocan este nacimiento prematuro.
Un estudio en la Universidad McGill de Montreal demostró que el método de la madre canguro es capaz de reducir el dolor de los bebés nacidos antes de término.
Hasta un 75% de esas muertes podrían prevenirse con una serie de cuidados sencillos y medidas económicas como calor, apoyo a la lactancia materna, tratamiento para las infecciones y los problemas respiratorios que, sin embargo, no llegan a todos los países.
Cifras:
Cada año nacen aproximadamente 15 millones de niños prematuros, de los cuales más de un millón muere antes de cumplir los 5 años.
Es más, desde el año 2015 se ha establecido que los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte infantil del mundo y, en muchos casos, aquellos bebés que logran sobrevivir pueden desarrollar patologías como retraso cognitivo, pérdida de visión o audición y hasta parálisis cerebral.
Quienes son los niños prematuros:
Los recién nacidos son prematuros cuando el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación. Según la Asociación Española de Pediatría, cuanto antes nace el bebé mayor es el riesgo de muerte y complicaciones, siendo los prematuros extremos (menos de 28 semanas) los más vulnerables.
Tipos de bebés prematuros:
Moderado tardío: Es el bebé prematuro con menos probabilidad de morir o sufrir patologías graves, se considera que casi está dentro del período de nacimiento, ya que nace entre la semana 32 y 37 de la gestación. Al nacer, quizás solo necesite un tiempo en la incubadora para terminar de respirar de forma adecuada.
Muy prematuro: Nace entre la semana 28 y 32. Este bebé si necesitará pasar mucho tiempo en la incubadora mientras se terminan de madurar algunos de sus órganos. Tienen altas probabilidades de sobrevivir y quizás solo presenten defectos visuales o algún que otro problema de audición nada grave, todo dependerá de cómo sea el parto y las condiciones de salud de la madre.
Prematuro extremo: Nace antes de la semana 28, son los bebés con mayores probabilidades de morir y suelen tener graves deficiencias en su desarrollo si llegan a sobrevivir, aunque como todo en la vida siempre habrá algún que otro milagro.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/bNeuEHHk488" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>