Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Diego Armando Maradona, el astro argentino, murió el pasado 25 de noviembre dejando a toda su hinchada sumida en un profundo dolor y con un vacío imposible de llenar. En las últimas horas se conocieron los resultados de la autopsia que da muchas pista de cual era el verdadero estado de salud del futbolista.
El estudio fue llevada a cabo en el Hospital de San Fernando Petrona V. De Cordero al ex jugador, ex entrenador y emblema de la Selección Argentina.
El argentino se estaba recuperando de una delicado cirugía en su cabeza y luego que le fuera hallado un coagulo de sangre en su cerebro.
Según lo informó el portal La Nación, la causa de la muerte fue una "insuficiencia cardíaca aguda, en un paciente con una miocardiopatía dilatada".
La Fiscalía de San Isidro (periferia norte) dio a conocer los resultados de los análisis complementarios de la autopsia, ordenados para determinar si hubo negligencia, imprudencia o impericia en los tratamientos de salud.
Según el informe, Maradona sufría cirrosis, necrosis tubular aguda (trastorno renal), glomeruloesclerosis focal (insuficiencia renal), aterosclerosis (acumulación de grasas y colesterol en las arterias), cardiopatía isquémica (arterosclerosis de arterias coronarias) e hiperplasia arterial en nodo sinoauricular (cardiopatía).
Los análisis toxicológicos de las muestras de sangre y orina, arrojaron resultados negativos en alcohol y estupefacientes, pero positivos en venlafaxina, quetiapina, levetiracetam y naltrexona.
También se detectó esmetilvenlafaxina, metoclopramida y ranitidina, según el informe conocido a casi un mes de la muerte de Maradona.
"Es tan importante lo que apareció como lo que no surgió de estos análisis de laboratorio, que a simple vista confirman que a Maradona le daban psicofármacos pero ningún medicamento para su cardiopatía", dijo uno de los investigadores a la agencia Télam.
Qué es Miocardiopatía dilatada:
Según la página de Mayo clinic,"es una enfermedad del músculo cardíaco, que por lo general comienza en la cámara de bombeo principal del corazón (ventrículo izquierdo)".
El ventrículo se estira y se afina (dilatación) y no puede bombear sangre, así como lo puede hacer un corazón sano.
El término "miocardiopatía" es un término general que se refiere a la anormalidad del propio músculo cardíaco.}Esta enfermedad no causa síntomas.
Es muy frecuente en personas de todas las edades, incluidos bebés y niños, pero es más frecuente en hombres de 20 a 50 años.
Señales de alerta:
- Fatiga
- Dificultad para respirar (disnea) cuando estás activo o recostado
- Capacidad reducida para hacer ejercicio
- Hinchazón (edema) en las piernas, los tobillos y los pies
- Hinchazón del abdomen debido a la acumulación de líquido (ascitis)
- Dolor en el pecho
- Sonidos raros o adicionales que se oyen cuando late el corazón (soplos cardíacos).
CAUSAS:
- Diabetes
- Obesidad
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Abuso de alcohol
- Ciertos medicamentos contra el cáncer
- El consumo y abuso de la cocaína
- Infecciones, incluidas aquellas que pueden producirse por bacterias, virus, hongos y parásitos
-Exposición a toxinas, como plomo, mercurio y cobalto
- Arritmias
- Complicaciones en las últimas etapas del embarazo
Prevención:
Es importante los hábitos de un estilo de vida saludable como no fumar, no beber alcohol o hacerlo con moderación, no consumir cocaína u otras drogas ilegales, seguir una dieta saludable especialmente baja en sal.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/luLnIYR_SPQ" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/q0a0yofzg5s" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>