Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El estrés provoca diversas afectaciones en el cuerpo. Una de ellas podría ser la activación de la culebrilla; a continuación, te explicamos qué es y por qué podría causar ceguera.
La tensión física y emocional, que se desencadena en estrés, puede activar en el cuerpo la culebrilla, un virus causado por el herpes zóster, mismo virus que causa la varicela.
Los expertos explican que después de haber tenido varicela, el virus se queda en las células nerviosas del cuerpo.
Puede permanecer inactivo y no tener ningún síntoma, pero a veces, el virus se activa y puede causar problemas serios de salud como afectaciones en la vista como el glaucoma, la principal causa de ceguera.
El herpes zóster se puede activar por el debilitamiento del sistema inmune, ya sea por alguna enfermedad, fatiga, cansancio extremo, estrés o ansiedad.
El virus de la culebrilla puede ser contagioso de persona a persona, pero quien resulte infectado no tendrá esta enfermedad, sino varicela.
¿Cómo afecta la visión?
Si el herpes zóster llega a infectar los nervios del ojo, puede causar serios problemas como glaucoma, cataratas, visión doble y cicatrización de la córnea, detalló la Academia Americana de Oftalmología.
Para evitar complicaciones, los especialistas recomiendan vacunarse contra el herpes zóster para las personas de 50 años de edad en adelante, con la que se disminuye el riesgo de sufrir culebrilla dolorosa.
Síntomas:
La culebrilla puede presentar los siguientes síntomas:
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Roo6XtBOFHY" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>