Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Federación Diabetológica Colombiana en su publicación “Diabetes Control & Prevención”, concluye que el 15% de todas las personas con Diabetes Mellitus desarrollarán una úlcera en el pie durante el transcurso de su enfermedad y el 60% de las amputaciones de miembros inferiores no traumáticas son consecuencia del pie diabético.
La diabetes mellitus es un proceso crónico que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que genera.
El pie es una de las partes del cuerpo que puede verse más afectada por esta enfermedad, dando lugar a lo que conocemos como "pie diabético".
Arturo Orduz, diabetólogo y médico especialista en pie diabético de la de la Fundación Santafé de Bogotá, epidemiólogo y especialista en docencia universitaria nos da las siguiente información:
Qué es el pie diabético:
El pie diabético es una condición crónica que se produce por mantener niveles de glucosa más elevados de lo habitual y se caracteriza por disminución de la sensibilidad en el pie (neuropatía) y disminución de la circulación de la sangre (isquemia), ambos factores pueden predisponer la aparición de una ulceración en el pie.
Estas señales se puede darse en pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2, cabe anotar que los pacientes que utilizan bomba de insulina generalmente tienen un mayor control de la diabetes debido a que este dispositivo médico está integrado con un monitoreo continuo de glucosa que permite administrar la insulina de acuerdo a las necesidades individuales de cada paciente, logrando mantener los niveles de glucosa estables y en rango durante el día.
Por qué es importante el cuidado:
En la evolución de la diabetes, las complicaciones más frecuentes son la afectación de nervios y arterias.
Las alteraciones vasculares alteran la circulación sanguínea y facilitan la aparición de edemas y de zonas mal vascularizadas, que dificultan la curación de las lesiones y heridas., estas alteraciones tienen especial repercusión en los pies los cuales si no se cuidan se convierten en úlceras, facilitan la infección y pueden llevar a la gangrena y a la necesidad de amputaciones.
Las úlceras y daños más severos en los pies pueden evitarse, siempre y cuando se tenga un buen control de la glucosa y se tomen acciones preventivas y de cuidado con los pies.
Cinco consejos prácticos para el cuidado de los pies
1. Observa a diario el pie: Es aconsejable que todos los días el paciente diabético o un familiar observe con detenimiento los pies prestando especial atención a la punta del dedo gordo, al resto de dedos sobre todo por la parte de abajo, al talón y a la planta , si vemos que aparece alguna rozadura, herida o enrojecimiento lo ideal es acudir a un especialista .
2. Utilizar crema humectante: Hay que evitar la resequedad y la mejor manera es tener los pies bien hidratados con crema humectante pues ayuda a que no aparezcan callosidades o durezas.
3. Calzado de calidad: Preferiblemente usar tennis con airbag o zapatos de piel, es recomendable revisar su interior todos los días ya que una pequeña piedra, por ejemplo, puede causar una herida.
4. Medias: A la medida, sin costuras, que no apriete y sea protectora son las indicaciones a tener en cuenta.
5. Comunicación con su equipo médico: Que usted pueda comentarle a su médico cualquier inquietud, que lo pueda llamar y enviarle fotos en caso de requerirse es indispensable, ellos le darán las mejores indicaciones. Tener diabetes no implica que aparezca una ulceración o se vaya a tener que amputar el pie, para evitar estas difíciles situaciones lo más importantes es mantener lo niveles de glucosa en los rangos adecuados y realizar acciones preventivas para el cuidado de los pies.