Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con todo lo acontecido este año 2020 en temas de pandemia ha hecho que a nivel mundial modifiquemos la forma y hábitos en que llevábamos la vida anteriormente. Es que con respecto a cercanía y aglomeración de personas las cosas sí que han cambiado en un ámbito social pero también laboral.
Las medidas de aislamiento preventivo están inmersas y se estima se quedarán por un buen tiempo. Esto ha llevado a pensar a los Estados y organizaciones de toda índole a reestructurar horarios, formas y espacios de trabajo. Marca además un antes y un después para el uso de internet y su incurrencia en el trabajo todo en pro de mitigar el contagio del Covid- 19.
El cibercrimen crece simultáneamente conforme el incremento del uso de las nuevas tecnologías y es que estas mismas brindan soluciones para trámites financieros, legales y sociales los cuales en nuestro país. Según el informe de las tendencias del cibercrimen en Colombia (2019-2020), las pérdidas generadas por los ciberataques sitúan a esta problemática como una de las principales economías ilegales en el País.
¿Cómo protegerse y proteger su compañía?
Necesita seguridad, lo puede obtener desde varias herramientas. Una muy flexible y efectiva es el caso de los VPN, que logran Implementar tecnología para garantizar seguridad. ¿Para quién? desde un experto en seguridad, alguien que recurre a transacciones bancarias o compras, o si es un amante a los video juegos.
Una VPN o red privada virtual es un servicio que te permite conectarte a Internet a través de un túnel cifrado para asegurar tu privacidad en línea y proteger tus datos sensibles. Las VPN se suelen usar para proteger conexiones a puntos de acceso público a la red wifi, ocultar direcciones IP y hacer que la navegación sea privada.
Es por esto que los ciberdelincuentes están aprovechando el aumento de teletrabajo para buscar vulnerabilidades y llevar a cabo ataques de diferente índole, que buscan entradillas para datos y tramites que realizan cada uno de los trabajadores sin percibirlo y no tomando como prioridad la seguridad cibernética.
La seguridad a nivel de empresas y puestos de trabajo es muy importante. Son muchos los factores que influyen. Es esencial que tengamos los equipos protegidos y que no cometamos errores. ¿Qué ocurre con el teletrabajo? Muchos usuarios para desempeñar sus funciones han tenido que utilizar sus propios equipos domésticos. Estos dispositivos pueden no tener las mismas medidas de seguridad que los de la empresa, pueden tener vulnerabilidades y de ahí que los piratas informáticos puedan explotarlas.
Hay estilos de ataques suelen llegar en correos electrónicos phising, es decir, aquellos que engañan al usuario que ingrese en un enlace malicioso. Ahora los teléfonos móviles de los empleados son blancos para atacar.
A esto hay que añadir que para muchos trabajadores es ahora en estos meses cuando están trabajando desde casa y es un ámbito desconocido. No cuentan con los conocimientos necesarios para saber protegerse en la red, que es todo un mundo, para evitar esos fallos que exponen la seguridad. Todo esto lo aprovechan los ciberdelincuentes.