Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El 18 de febrero es un día muy importante para pacientes con el Síndrome de Asperger y es que un día como hoy se recuerda el natalició 115 de su descubridor el psiquiatra austriaco, Hans Asperger. El identifico un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de niños del que no se tenía mucho conocimiento.
"Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores (…) Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor", explicó Asperger.
Agregó "(…) La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño".
A pesar que sus estudios fueron publicados en 1943 solo hasta la década de los 90 donde cobraron importancia sus investigaciones que dieron nuevas luces sobre sobre autismo y enfermedades neurológicas.
En medio de la pandemia del COVID-19 diferentes instituciones que se dedican al cuidado y estudio de esta enfermedad realizaron un evento on lines con el fin de crear conciencia sobre las capacidades de las personas con Asperger para evitar la discriminación.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
Es un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos.
Para muchos su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la persona que tiene Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento. Tal como lo mostró la serie televisiva, The Big Bang Theory, con su personaje de Sheldon Cooper.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/5E_zYh95aMg" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Síntomas y señales de alerta:
1. Interacciones sociales mínimas o inadecuadas
2. Conversaciones que siempre tratan sobre sí mismos en vez de los demás
3. Lenguaje “programado”, “robótico” o repetitivo
4. Falta de “sentido común”
5. Problemas para leer, escribir y con las matemáticas
6. Obsesiones sobre estímulos complejos, como determinados patrones visuales o determinadas melodías
7. Capacidades cognitivas no verbales entre normales a por debajo de la media, mientras que sus capacidades cognitivas verbales suelen ser entre normales y por encima de la media
8. Movimientos torpes (niños patosos)
9. Comportamientos y gestos peculiares o extraños
Famosos que han padecido Asperger
1. Andy Warhol: Este famosísimo artista plástico no podía relacionarse socialmente y hasta tenía torpeza motora, algo que nadie pensaría gracias a sus pinturas.
2. Dan Aykroyd: Nadie se lo imaginaria, sobre todo, porque este actor se hizo famoso a través de las películas cómicas, pero en sus características de personalidad, hay varias aristas del Asperger.
3. Steven Spielberg: Para este hombre el Asperger ha sido una bendición. Aunque le impide relacionarse de forma fluida con otras personas, su condición lo hace obsesionarse con sus proyectos hasta el último detalle, lo que le ha convertido en uno de los directores de ciencia-ficción, más famosos de la historia.
4. Tim Burton: Aunque muchos lo catalogan como excéntrico, realmente este hombre lo que tiene es Asperger, pero al igual que Spielberg, esto lo hace ser un genio cinematográfico.
5. Keanu Reeves: Este actor con una sensibilidad enorme ante las cámaras, padece el síndrome de Asperger, cosa que no lo ha frenado en su carrera.
Tratamiento:
1. Buscar programas educacionales y de formación para padres.
2. Enseñe a su hijo las habilidades necesarias para cuidar de sí mismo. Aprender estas habilidades ayuda a los niños a desarrollar la máxima independencia.
3. Busque un programa orientado a tratar las necesidades específicas de su hijo o las áreas donde presenta mayores deficiencias.
4. Busque apoyo para usted y para los otros miembros de su familia. Usted no podrá ayudar a su hijo si no atiende sus propias necesidades emocionales y corporales.