Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Día Internacional del Osteosarcoma o cáncer de hueso se conmemora este 13 de julio y se identifica con el lazo de color amarillo.
Esta fecha se creó para hacer conciencia frente a esta enfermedad que al ser diagnosticada a tiempo se puede prevenir y evitar un desenlace fatal.
En Colombia el Hospital Militar y la Fundación Santa Fe realizan campañas de información sobre esta enfermedad al igual que sus síntomas.
Este es un tumor maligno que se origina en las células óseas más inmaduras, responsables de generar hueso nuevo.
Este tipo de tumor destruye el tejido óseo normal y lo debilita.
¿Qué es el osteosarcoma?
Esta enfermedad es también conocido como cáncer de huesos, es un tumor maligno que se origina en las células óseas más inmaduras, las responsables de generar hueso nuevo.
Este tipo de tumor destruye el tejido óseo normal y lo debilita.
Los sarcomas son un grupo de tumores malignos poco habituales que están formados por ocho grupos.
El osteosarcoma es uno de los sarcomas óseos más frecuentes, de hecho, más de la mitad de los sarcomas óseos son osteosarcomas.
Los sarcomas afectan especialmente a niños y adolescentes, una de las características del osteosarcoma es que es más frecuente en dos edades: entre los 13 y los 16 años y a partir de los 65 años.
El tratamiento temprano es vital, en el caso de este tumor lo es aún más: las dudas o los procedimientos inadecuados en las fases iniciales pueden suponer la pérdida de las opciones de cura o de realizar un tratamiento conservador de la extremidad afectada.
Causas:
Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), los osteosarcomas aparecen de forma esporádica y en la mayoría de los casos se desconocen las causas que los provocan.
No existe ninguna relación genética que vincule este tumor con otras patologías o factores de riesgo, excepto en niños que tienen un historial familiar de retinoblastoma (tumor de ojo) que presentan más riesgo de tener osteosarcoma.
Síntomas:
1. Dolor en los huesos.
2. Engrosamiento y/o aumento del tamaño de una parte del hueso.
3. Acentuación del dolor con el movimiento.
4. Dificultad para mover la articulación más cercana.
5. Fractura del hueso debido a traumatismos pequeños.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/t4ic2B4vQPo" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>