Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La educación en Bogotá no se detiene: Este lunes arrancaron las clases en los 400 colegios públicos de la capital de la República, de manera no presencial.
La alcaldesa Claudia López dio la bienvenida al nuevo año escolar, con la entrega de los primeros dispositivos y conectividad a niñas, niños y jóvenes que no cuentan en la actualidad con herramientas tecnológicas para desarrollar su proceso educativo en el hogar.
"Estamos dando inicio a las clases de este año con todos los niños, niñas, jóvenes, maestros y maestras desde casa mientras logramos salir de esta segunda ola de contagio", expresó López.
"Tenemos además la oportunidad de empezar la entrega de las 100 mil tabletas con las que nos comprometimos para poder garantizar la conectividad de los estudiantes en nuestra ciudad”, agregó la alcaldesa de Bogotá
En las próximas semanas, la Secretaría de Educación entregará a niñas, niños y jóvenes priorizados los 1.067 equipos recibidos en el desarrollo de la campaña adelantada en 2020 ‘Donatón por los niños’ (539 nuevos y 528 usados) y los más de 100 mil que ya adquirió el Distrito como parte de su plan digital.
“Priorizamos también a estudiantes de secundaria y media que cumplan con al menos una de estas condiciones: discapacidad, miembros de grupos étnicos, víctimas del conflicto armado o con los puntajes más bajos según Sisben”, detalló la secretaria de Educación Edna Bonilla Sebá.
Danny Corina González, estudiante de grado 11 y destacada por sus logros académicos, recibió la visita de la mandataria en su hogar, ubicado en la localidad Los Mártires, quien le entregó una tableta con conexión a internet para apoyar su aprendizaje remoto.
“Ha sido complicada la situación, me tocaba desde mi celular ver los videos, resumir, salir tarde en la noche a coger internet para para poder enviar mis trabajos. Con esta tableta ahora será más fácil tomar mis clases”, dijo González, estudiante del Colegio Distrital.
Este plan incluye el fortalecimiento de competencias a través de la alfabetización básica, uso seguro de Internet y uso creativo de TIC y acciones pedagógicas dirigidas a los adultos mediadores que acompañarán el uso de estos dispositivos.
Alistamiento para la reapertura gradual, progresiva y segura
La alcaldesa destacó que las clases inician de manera no presencial, mientras las condiciones de salud pública generadas por la pandemia permitan el regreso presencial a las aulas. Sin embargo, la alcaldesa destacó que…Full alcaldesa sobre la importancia de volver.
Por esto, el sector educativo de la ciudad continúa con el alistamiento para la reapertura gradual, progresiva y segura R- GPS: a la fecha, 833 instituciones educativas de la capital han presentado sus protocolos y han sido habilitadas por el Distrito para la reapertura GPS.
Estas son: 104 colegios oficiales, 534 jardines infantiles y colegios privados, 68 Instituciones de Educación Superior, 109 Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, 16 sedes del SENA y 2 establecimientos de educación informal.
El Distrito ha desarrollado acciones para la reapertura de los colegios públicos, como la entrega de elementos de bioseguridad que incluyen dispensadores de toallas de manos, bases para dispensadores de gel desinfectante y jabón líquido para manos.
Además de tapetes biocomponente, lavamanos portátiles autónomos con dispensadores incluidos y dispensadores de gel.
Asimismo, se efectuó el proceso de adquisición de los tapabocas para los estudiantes a través la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente en el que, hasta el momento, se han adquirido 1.031.896 en material textil lavable para entregar a los estudiantes.