Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La corrupción y el mal servicio dentro de las EPS, deficiencias en la infraestructura, la falta de tecnología y de insumos, han sido las causas principales de la situación de ineficiencia, baja calidad y escasez de recursos del sector salud en Caquetá.
El aprieto por el que atraviesa la salud, es consecuencia del problema estructural de un Gobierno que pretende legitimar aún más la violación de derechos a los trabajadores y a la población colombiana; dificultad que fortalecerá las EPS y debilita las IPS. En el afán por acatar normas y leyes de ámbito nacional, la contratación será desigual en todo el país y en el departamento de Caquetá.
Ante esta situación, Wilson Pérez, presidente del Sindicato de Salud en el Departamento, ratificó que se debe garantizar mínimamente los servicios de calidad y la mejora de éstos; ya que continúan las largas filas, las esperas para una cirugía, se siguen negando algunos servicios y órdenes médicas a los usuarios; deficiencias que conllevan al llamado “paseo de la muerte” y que según él, continuarán en los hospitales tanto del país como en Caquetá.
“Aquí no ha cambiado nada, preocupante lo que sucede con el sector salud. Claro ejemplo, lo que vimos con Asisten International y que dio como resultado la destitución de un Gobernador, un Secretario de Salud y de Gobierno. Así mismo, nos preocupaba otra situación: la Contralora era la que hacía el control fiscal en el Departamento, pero desafortunadamente y con gran sorpresa, el esposo es contratado el año pasado y éste por un contrato de servicios en la Gobernación, nosotros preguntamos ¿Con qué argumentos iba a hacer control la Contralora cuando le están nombrando al esposo en el Departamento? Entonces, no vemos el control efectivo que vayan a hacer a las instituciones en el Caquetá. La otra es:¿por qué no se ha liquidado el convenio de Asisten International? sabiendo que se comprobó hechos de corrupción y a la fecha la señora gobernadora no lo ha liquidado”, aseveró Pérez.
Reforma Estatutaria
Según el sindicalista, la reforma a la salud no beneficiaría en nada al pueblo colombiano, “ni muchos menos, cuando sabemos que el Plan de Desarrollo del presidente Juan Manuel Santos es regresivo totalmente. Inclusive, si vemos las marchas de los estudiantes, campesinos y trabajadores dentro del plan, lo que se pretende es enterrar todos esos derechos que se les están garantizando, y lo que vendrá es el aumento en la violación de éstos, tanto a los trabajadores como a las comunidades, y en la proyección de las instituciones públicas, lo que viene son más ventas, más privatización, desestabilización y crisis para el Sector en el Departamento”.
¡La verdad para el pueblo!
“En el María Inmaculada, que es un hospital de segundo nivel con proyección a tercer nivel, es preocupante cuando se le ha cerrado las puertas a muchos médicos especialistas; esto hace que no se garantice la calidad del servicio que espera la comunidad, precisamente por la crisis. No entiendo, y siempre hemos dicho que: porqué los gerentes y la clase dirigente política no le dice la verdad al pueblo caqueteño, de que realmente sí hay crisis, y que los hospitales carecen de infraestructura y de tecnología para poder manejar y garantizar la calidad de servicios que espera los florencianos”. Esta fue la respuesta de Wilson al preguntarle por la aparente crisis que atraviesa el hospital.
Solicitud
La Sociedad Nacional de Trabajadores del Caquetá, presentó un pliego de solicitudes ante la gobernadora Martha Liliana Agudelo, donde le recuerdan las dificultades por las que atraviesa el sector en el Departamento. Inclusive, al momento de esta entrevista, algunos trabajadores del gremio se encontraban en las instalaciones de la Gobernación.
Todo, con el objetivo de iniciar la negociación para mejorar el bienestar de los trabajadores, algunos derechos que han sido violados por las IPS y ESE en el departamento. Asimismo, acordar o concertar medianamente una proyección que beneficie a la comunidad trabajadora.
“A nosotros nos preocupa es que a veces dicen que los trabajadores acaban las instituciones y que no están prestos a las decisiones. Sin embargo, les recordamos que las tomas en Bogotá la hicimos nosotros los trabajadores, allá no vimos ni gerentes ni clase dirigente política, ni mucho asesores; es preocupante la indiferencia de los políticos para el Sector Salud en el Caquetá”, dijo Wilson Pérez.
Esperan acuerdo
Es evidente que el parque automotor, la atención a urgencias y la infraestructura en el Departamento son “indignas”, no responden a la calidad de servicios que solicita los caqueteños. Es por eso necesario, replantear las propuestas y combatir la corrupción y la baja calidad en la prestación del servicio de salud.
Lo anterior, ha evidenciado la situación crítica de dicho sistema que se ha ido fraguando desde hace décadas, ¿Dónde está los proyectos de mejoramiento de las instituciones? Un departamento que tiene regalías, ¡y no han hecho nada por el Caquetá!, que tristeza.
Para finalizar, el presidente del sindicato de salud, manifestó que espera llegar a un feliz término con la Gobernación de Caquetá, y reiteró que, Anthoc sí ha sufrido de persecución sindical, que les han obstaculizado la entrada a una institución pública (Hospital María Inmaculada) y que sus trabajadores han sufrido de acoso.
Jenifer Osorio/Redacción HSBnoticias.com