Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Lazos de Agua, iniciativa innovadora facilitará el acceso sostenible a servicios de agua y/o saneamiento e higiene a 200 000 personas y fomentará el cambio de comportamiento en 190 000 a través de intervenciones de arte social, en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay, al cierre del año 2022.
Desde 2013, la Organización de Naciones Unidas designó el 19 de noviembre para celebrar el Día Mundial del Retrete. Se busca sensibilizar sobre los 4200 millones de personas -más de la mitad de la población mundial- que viven sin acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura*, promover acciones que le hagan frente a la crisis mundial de saneamiento y que contribuyan al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible .
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Este año el tema es "Saneamiento sostenible y cambio climático". Naciones Unidas insiste en la necesidad de que todos tengan acceso a saneamiento sostenible, a agua limpia y a instalaciones para lavarse las manos para favorecer la seguridad sanitaria y detener la propagación de enfermedades infecciosas mortales, como el COVID-19, el cólera y la fiebre tifoidea.
El acceso a instalaciones adecuadas con retrete y lavamanos disminuye el riesgo de enfermedades. En el mundo, cerca de 800 niños menores de 5 años mueren diariamente por enfermedades diarreicas causadas por la falta de agua, saneamiento e higiene.
Del 55% de la población mundial que no tiene acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura*, 2000 millones de personas carecen de saneamiento básico*, y de estas 7 de cada 10 viven en zonas rurales.
La falta de acceso a agua, saneamiento e higiene (ASH) impide el bienestar humano, el desarrollo social y económico. De forma desproporcionada, mujeres y niñas se ven afectadas con la falta de acceso a saneamiento. Por ejemplo, se limitan sus capacidades para manejar, con facilidad y dignidad, su menstruación y la higiene asociada a ello.