Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los feminicidios en el Valle siguen dando de qué hablar, lamentablemente los asesinatos de mujeres por su condición de género, aumentaron en un 130% de acuerdo con el enunciado de la administración hasta mediados del mes pasado. La secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual señaló gran incremento entre enero y septiembre de este año. Luz Adriana Londoño, dijo durante la asamblea, que se registraban 23 feminicidios en la región frente a 11 casos reportados hasta el 15 de septiembre del año anterior.
Estrategia
Toda la violencia tiene lugar cuando el individuo ataca sin piedad por aparente debilidad, delicadeza y sometimiento, pese a que las autoridades, han ejecutado distintas estrategias para evitar los índices de violencia, dicho mal parece no tener fin. La diputada Mary Luz Zuluaga habló del tema para Viva las Noticias, donde menciona el debate de control político, que se llevaría a cabo el pasado nueve de octubre.
Situación
Se destacó la situación de feminicidio, que sigue preocupando en el valle del cauca, pues el aumento es alarmante. Ante esto, se cuestionan cómo están abordando interinstitucionalmente, las entidades que proporcionan la ruta de atención cada caso y que tienen la responsabilidad para con las víctimas.
Obstáculos
De acuerdo con la funcionaria, se imponen muchos obstáculos para las demandas y denuncias, a lo que la secretaria de Género tendrá que atender y solucionar, buscando alternativas, campañas, programas y proyectos que protejan a las mujeres del maltrato que hoy en día se presenta, como hogares de paso para agredidas. En el debate de control político se solicita mostrar en qué ha avanzado la línea de acción, en cuanto a autoestima, economía y dependencia; con esto se busca que la mujer se libere del yugo que la violenta e irrespeta.