Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) les dijo a los 31 ex comandantes y ex jefes de las Farc, que se deben presentar ante el tribunal. Por eso, les negó los recursos que interpusieron contra el llamado que les hizo para que manifiesten si siguen o no comprometidos con la implementación del acuerdo de paz.
Según la JEP, a partir de este lunes empieza la cuenta regresiva de 10 días hábiles para entregar un informe en el que cada uno manifieste si sigue comprometido con la paz y cuáles son las actividades que están realizando durante la implementación del acuerdo de paz.
Eso incluye, de manera particular, todo lo relacionado con la búsqueda de los restos de las personas víctimas de secuestro y dadas por desaparecidas.
Dentro de ese grupo, están los reconocidos ex comandantes Iván Márquez, Hernán Darío Velásquez, alias 'El Paisa' y Henry Castellanos Garzón, 'Romaña', quienes abandonaron las zonas de reincorporación, pese a que tenían a su cargo a 1.500 desmovilizados. Su paradero por el momento es desconocido.
El llamado es delicado porque en caso de que no se presenten directamente, tienen la opción de enviar el informe con sus abogados, pero deben justificar por escrito la razón por la cual no se hacen presentes. De no darse ninguna de estas opciones podrían caer en incumplimiento y eso generaría un proceso de investigación que en el más extremo de los casos podría hacer que perdieran los beneficios logrados por el Acuerdo de Paz.
Los 31 citados por la JEP son:
Los 31 mencionados, deben responder por los secuestros cometidos por las Farc en el marco del conflicto armado. Esa información está contenida en el expediente del cual la Fiscalía obtuvo una copia en medio de una inspección a la JEP y por lo cual se generó un airado reclamo por parte del tribunal al considerarlo una injerencia indebida.