Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Luego que se conociera la citación a la JEP a 32 ex guerrillero de las Farc, entre los que figuran los miembros del secretariado y el estado mayor del extinto grupo guerrillero, la magistrada Julieta Lemaitre destalló qué se investigará desde este momento.
En total, están en evaluación de 2.500 a 8.000 casos de secuestros y extorsiones atribuidos al grupo guerrillero, como explicó Lemaitre, quien añadió que iniciarán el proceso con el estado mayor de las Farc y por el periodo en el cual hay mayor pico de estos delitos.
"Se coteja lo que ellos dicen con lo que dicen las organizaciones de víctimas y el Estado mismo. Si hay coincidencia entre lo que ellos aportan, entre lo que dice el Estado y lo que dicen las organizaciones de víctimas, entonces nosotros pasamos a unas resoluciones de conclusiones a la que le decimos al Tribunal que la sala halló unas coincidencias, y hacemos unas recomendaciones de sanciones propias que el Tribunal puede tomar o desestimar", explicó Lemaitre a ‘Blu Radio’.
Y es que estos casos, tal y como señaló, fueron priorizados teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, la magnitud de la victimización, el impacto diferenciado en las víctimas y en pueblos étnicos, entre otros detalles especiales.
"Hay un punto que es de particular interés de la Sala, por comunicación con la sociedad civil, que es determinar el paradero de las personas presuntamente retenidas de manera ilegal por las Farc-EP, presuntamente secuestradas, todavía no estamos haciendo una calificación jurídica, pero que por noticias se las llevó las Farc-Ep y que no aparecen los restos ni las personas", concluyó Lemaitre.
Cabe recordar que las personas citadas, dentro de las que figuran 7 de los 10 congresistas electos del partido Farc, deberán comparecer de manera obligatoria o de lo contrario perderían los beneficios jurídicos que tienen en la JEP, pactados en los acuerdos de paz.