Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Grupo Energía de Bogotá (GEB), a través de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) coordina junto con el Ministerio de Minas un plan para mejorar el suministro de energía en Mocoa capital del Putumayo.
"Estamos uniendo esfuerzos con el Ministerio de Minas y el Gobierno local, así como con la Empresa de Energía del Putumayo y otras empresas del sector para llevar lo más pronto posible energía eléctrica a los habitantes de Mocoa”, aseguró Astrid Álvarez, presidente del Grupo Energía de Bogotá.
Y añadió: “Los daños en la infraestructura fueron muy grandes pero haremos lo necesario para poder restablecer el servicio que en este momento es vital para atender la emergencia. Igualmente, estamos apoyando a las autoridades para la atención humanitaria de la crisis".
El daño a la infraestructura energética fue considerable. La Subestación Mocoa, única conexión con que cuenta el departamento del Putumayo al Sistema Interconectado Nacional, quedó totalmente destruida e inoperable, por lo que en las condiciones actuales no hay posibilidades de importación de energía eléctrica desde dicho sistema para la atención de la demanda de electricidad en la región y se hace necesario implementar una solución de emergencia que permita la atención del servicio en forma provisional.
La Subestación es propiedad de la Empresa de Energía de Bogotá, en el nivel de 230 kV, y de la Empresa de Energía del Putumayo, en los niveles de voltaje de 115, 34,5 y 13,2 kV.
En cuanto a las líneas de transmisión, la avalancha arrasó con las torres 124, 125, 126, 127 del circuito Jamondino - Mocoa 230 kV y afectó parcialmente la torres 122, 123 y 128 del mismo circuito. Las torres del circuito Altamira – Mocoa 230 kV se encuentran en aparente buen estado, de acuerdo con la inspección aérea realizada el día de hoy. No se ha podido acceder hasta ellas debido al nivel de los lodos y a que la situación de emergencia por nuevas crecientes está todavía presente.
Teniendo en cuenta lo anterior y ante la imposibilidad de operación de la subestación Mocoa, se han previsto las siguientes acciones por parte de EEB, en un trabajo conjunto con la Empresa de Energía del Putumayo y el Ministerio de Minas y Energía:
-Corto plazo: Poner a disposición de la Empresa de Energía del Putumayo en un término de 3 a 4 días, en un trabajo conjunto con Electrohuila, la conexión en 115 kV desde la Subestación Altamira a través del circuito Altamira- Mocoa, para alimentar una subestación móvil que se instalará en el Municipio de Mocoa.
Esta conexión permite transferir 20 MW ofrecidos por Electrohuila en este nivel de tensión.
-Mediano plazo: Coordinación institucional con la Empresa de Energía del Putumayo, el Ministerio de Minas y Energía y distintas empresas del sector eléctrico, para la implementación de la solución provisional, la puesta en servicio de la subestación móvil 115/34,5/13.2 kV y la reconstrucción de circuitos de media tensión en el Municipio de Mocoa.
-Largo plazo: construcción de una nueva subestación 230 kV, en un sitio por definir, que reemplace la Subestación Mocoa afectada por la avalancha, en un plazo de 12 meses.
Apoyo humanitario para contribuir a superar la crisis:
En relación con la ayuda humanitaria para superar la emergencia en que se encuentra Mocoa, desde el GEB se han activado las siguientes acciones complementarias a las del restablecimiento del servicio de energía:
- Se dispuso un equipo de gestión social para iniciar acciones coordinadas con la Gobernación del Putumayo, la UNGRD y la Cruz Roja Colombiana, una vez dichas instancias definan los programas de atención humanitaria y social a implementar, de manera que se asegure la debida coordinación de acciones para el mayor beneficio de la comunidad.
-Se inició contacto con la gobernadora del Putumayo, Sorrel Aroca Rodríguez, para apoyar labores de atención humanitaria a la población de Mocoa afectada por la emergencia; y para participar en el mediano plazo, en la formulación e implementación de proyectos que impulsen la recuperación socioeconómica de Mocoa.
- Se ha iniciado una campaña de motivación para que los colaboradores de todas las compañías del GEB hagan aportes voluntarios a la cuenta nacional 021 666 888 (Davivienda), habilitada por el Gobierno Nacional para canalizar las ayudas económicas a los ciudadanos afectados por la tragedia.