Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El gerente general de EPM, Jorge Londoño de La Cuesta, reveló que EPM estima que estima que sean siete billones de pesos que le costará a la compañía suplir por el retraso en la entrada en funcionamiento de Hidroituango. Ese retraso se calcula que será de unos tres años.
De acuerdo a las cifras entregadas, explicaron que de 3.5 a 4 billones de pesos serían los ingresos que se dejarán de percibir por el retraso, a eso se suman 2 billones de pesos por inversiones adicionales que requiere Hidroituango y finalmente 1.5 billones de pesos para la atención de las comunidades afectadas por la emergencia.
Frente a esto, EPM ha tenido que plantear tres escenarios para solventar la multimillonaria cifra: primero plantean una reducción de costos y gastos que incluye mejorar la productividad y el rendimiento, con esto se espera solventar 1 billón de pesos.
Segundo, tendrán que retrasar y desplazar obras de modernización de redes de energía, acueducto y alcantarillado que tenía pensadas por unos 14 billones de pesos para solventar por lo menos 2 billones de pesos.
Y tercero, para evitar que las calificadoras de riesgo disminuyan su rango de inversión y quedarles mal a los acreedores y al municipio de Medellín buscan enajenar su participación accionaria en varias empresas, por esto esperan recibir 4 billones de pesos.
Una de las empresas afectadas será ISA, de la cual tendrán que vender acciones, sin embargo el gerente llamó la calma sobre esto porque indica que eso no significa privatización no despidos.