Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Corte Constitucional, en una nueva decisión, le recuerda a la Institución Castrense, que es su deber advertir sobre las sanciones para quienes insistan en realizar estos procedimientos en todo el país.
Desde el 2011, la Corte Constitucional le viene advirtiendo al Ejército que la práctica de las ‘batidas’, en las que jóvenes que no han resuelto su situación militar terminan siendo reclutados intempestivamente, es ilegal. A pesar de los tantos llamados de atención, esas prácticas siguen sucediendo. Decenas de esos operativos han pasado por las lentes de medios de comunicación.
La situación
De hecho, hace pocos días Semana.com reveló un video donde varios militares, de una manera inadecuada, retienen a varios jóvenes y responden agresivamente ante el rechazo de la comunidad. Para la Corte sus llamados parece que los tomaran como letra muerta.
No han sido pocas las ocasiones en las que el tribunal constitucional le ha advertido al Ejército Nacional las consecuencias a las que se enfrentan quienes ignoran esta prohibición. El tribunal parece estar dando muestras de que su paciencia se empieza a colmar, pues un fallo de tutela del 29 de agosto -que fue dado a conocer la semana anterior- le recordó que el desconocimiento de la restricción acarrea consecuencias penales y disciplinarias.
La denuncia
Esta vez, el tribunal constitucional hizo sentir con vehemencia su malestar por la retención indebida de un joven que transitaba por la vía que de Armenia (Quindío) conduce a Caicedonia (Valle). Militares de la Octava Brigada que adelantaban labores de reclutamiento en el sector de Río Verde detuvieron el vehículo en el que se desplazaba y, al notar que no contaba con libreta militar, lo trasladaron al Distrito Militar 39.
Lo anterior deja en evidencia el caso denunciado por la mamá de Ómar Andrés Rodríguez, uno de los 12 uniformados que fue asesinado por el ELN en Güicán, Boyacá, quien dijo que el joven fue vinculado al ejército de manera involuntaria.
Adriana Galindo.