Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Fiscalía entregó un informe que revela sus resultados contra la venta de estupefacientes en instituciones educativas. Desde el inicio del 2018 hasta la fecha, van 672 capturas en 151 entidades del país. Es decir que, en promedio, se capturan 2 personas al día por este delito.
En el documento del ente investigador, se informa que de las 672 capturas, 133 han sido en flagrancia, es decir, en momentos en que agentes del CTI allanan las instituciones. Las otras 549 han sido por orden judicial desprendida de investigación avanzada.
En otras cifras se reveló que ya van 60 organizaciones de microtráfico afectadas por este sistema de vender en entornos educativos. Los operativos se han hecho en 122 colegios, 24 universidades y cinco institutos.
Sobre las drogas incautadas, el reporte señala que la de mayor incidencia es la marihuana con 63.833 gramos, le sigue la cocaína con 22.851 gramos, el bazuco con 6.345 gramos, drogas sintéticas con 3.688 pastillas, entre otras.
Dentro de las modalidades que usan, las autoridades están atacando de manera especial la de los dealers, que son los que comercializan drogas por WhatsApp.
Las autoridades manifiestan su preocupación porque las bandas están reclutando estudiantes de las mismas instituciones para que formen parte de la red, por esta razón ya fueron capturados 276 jóvenes, quienes vendían estupefacientes y recibían ganancias semanales de hasta 72 millones de pesos.