Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Durante los últimos cuatro años el sacrificio bovino se ha venido en picada en un 14%, entre otros por el contrabando de Venezuela, la falta de control, entre otros factores, que han provocado la baja.
Es un hecho que el sacrificio bovino en Colombia ha venido en picada y los números más desalentadores se registraron el año pasado. Mientras que en 2015 se contaron 3 millones 917 mil 775 bovinos sacrificados, en 2016 fueron 3 millones 518 mil 498.
El sacrificio se redujo notablemente a partir de mayo, cuando bajó un 5,4 %, al pasar de más de 330 mil animales a 312 mil con una reducción de 17 mil 857 cabezas.
Este fenómeno se intensificó en julio con el inicio del paro camionero, que en el mes de mayor tensión vio una caída más dramática del beneficio animal, que bajó un 20% comparado con la misma época de 2015.
Sin embargo, el sacrificio no se redujo en el último año sino que ha venido disminuyendo desde 2013, luego de haber tenido un crecimiento sostenido en 2011 y 2012. Informa CONtexto, medio de la Federación de Ganaderos.
Histórico de cifras de sacrificio bovino desde 2010
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en 2010 se sacrificaron 3 millones 606 mil 171 cabezas. Al año siguiente, el registro aumentó en 7,86 % a 3 millones 889 mil 693 y en 2012, se obtuvo el histórico censo de 4 millones 110 mil 506 (+5,68 %).
En cambio, las cosas cambiaron en 2013 y el sacrificio que venía en crecimiento, comenzó a descender. Ese año se sacrificaron 3 millones 965 mil 711 ejemplares (-3.52%). (Informe: Estatus de las plantas de sacrificio del país de cara a cumplir Decreto 1500)
En 2014 y 2015 se volvió a reducir, aunque en porcentajes menores a un punto. En 2014, se contabilizaron 3 millones 937 mil 580 reses y al siguiente año, 3 millones 917 mil 775, lo que representó una baja de 0.71 y 0.5 % respectivamente.
Como lo mencionamos arriba, la caída más notable se observó en 2016 con una contracción de 10.2 % con respecto al año anterior, pues se sacrificaron 3 millones 518 mil 498 bovinos. Entre 2013 y 2016, el sacrificio ha bajado casi un 15 %.
Para este año, el panorama no muestra señales de mejoría. En enero de 2017 se observó una reducción del 12,5 % con respecto al mismo mes del 2016, pues de 317 mil 525 cabezas se pasó a 277 mil 638, una cifra incluso inferior a enero de 2010, cuando se sacrificaron más de 293 mil.
En vista de estos alarmantes resultados, los ganaderos hacen un llamado al Gobierno y a las autoridades sanitarias empezando por el ICA para reforzar los controles no solo en la frontera, sino también en vías y en mataderos que no están autorizados por la ley.