Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA; reportó una tendencia a la baja por segundo día consecutivo en los precios mayoristas de la maracuyá. Según las fuentes encuestadas, en la capital del Cauca, esta situación se dio en respuesta a al inicio de algunos importantes ciclos productivos en la región, especialmente en los municipios como Mercaderes y Patía (Cauca). Cabe destacar que en esta región, el kilo se cotizó a 1.650 pesos, lo que equivale a un 20% menos.
Por otra parte, en el mercado La 21, en Ibagué, la del producto que se cultivó en Tolima y Valle del Cauca; generó una contracción en los precios del 15%, razón por la que el kilo se vendió a $1.240. En Cúcuta se atribuyó este comportamiento a que había una amplia disponibilidad de esta fruta, que se cultivó en Puerto Santander, lo que provocó que el precio mermara en 12%, lo cual indicó que el kilo estuvo a 2.208 pesos.
De igual manera, otras frutas presentaron comportamientos similares durante esta jornada, en donde se pudo registrar una considerable reducción en los precios mayoristas de la papaya Maradol, de la mandarina, el lulo, el limón Tahití, la granadilla, el aguacate y el banano. Propiamente, en el caso de esta papaya, el mayor rendimiento de las hectáreas en épocas de cosecha favoreció el precio regional en el Meta para este viernes 22 de junio.
En Villavicencio, por ejemplo, el kilo bajó 15% y se vendió a $1.000. Esta característica también se presentó en Ibagué, ya que según los vendedores tolimenses, los cultivos atraviesan un ciclo alto de producción en La Unión, en el Valle del Cauca y Mariquita (Tolima); donde el kilo estuvo a 975 pesos, lo que equivale a un 11% menos.
De otro lado, en Medellín y Valledupar, se evidenció que el descuento en los precios de la mandarina, superaron en ambas regiones el 11% debido al aumento en el ingreso de este fruto que se cosechó en algunas tierras de Antioquia y Santander.
Todo lo contrario sucedió con la naranja, cuyos precios reportaron un aumento del 17%, pues disminuyó el nivel de abastecimiento de este cítrico originario San Vicente de Antioquia. En este caso, la fruta fue vendida en la Central de Abastos de Medellín en un precio de 1.225 pesos, el kilo.