Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Buenas noticias llegan del campo científico. En artículo publicado recientemente en la revista inglesa Nature se realizó un ensayo para probar el resultado del uso de una cápsula que permite administrar el tratamiento contra el VIH con una frecuencia semanal.
Según Ciber Cuba uno de los problemas más serios en el tratamiento de los pacientes con sida es la adherencia, es por eso que los científicos buscan nuevas formulaciones o formas de administración que permitan mejorar el cumplimiento adecuado del tratamiento.
En el presente trabajo un grupo de científicos estadounidenses del Massachusetts Institute of Techology (MIT) y el Brigham and Women's Hospital (BWH) de la Universidad de Harvard. han creado una cápsula que es capaz de administrar a pacientes con VIH todos los fármacos necesarios para el tratamiento de una semana.
La ingeniosa cápsula que se ha creado es una especie de mini-pastillero de forma estrellada que se toma en una dosis semanal.
El dispositivo de plástico tiene seis brazos doblados hacia adentro que al llegar al estómago se despliegan de forma gradual permitiendo la salida de la dosis diaria de los medicamentos.
Los científicos de la compañía bioinnovadora Lyndra, que está desarrollando el mecanismo de liberación, trabajan con los posibles futuros usos en otras especialidades, además del sida.
A pesar de que la alta mortalidad del VIH descendió con la llegada de los antirretrovirales hace 30 años, en la actualidad hay 2,1 millones de nuevas infecciones y 1,2 millones de muertes, datos de ONUsida de 2015.
Uno de los obstáculos más grandes en la prevención de la infección es la dificultad por el seguimiento farmacológico.
Esta conclusión, hallada tras numerosos estudios al respecto, se convirtió en una meta a solventar para los investigadores del MIT/BWH.